Humedades, un problema con consecuencias para la salud
Quizá no te habías dado cuenta porque durante los meses de calor este problema es menos perceptible, pero con la llegada de las bajas temperaturas y las lluvias, hace acto de presencia. La diferencia térmica entre el calor del interior de la vivienda y el frío exterior, la mayor hermeticidad, puede provocar la aparición de humedades por condensación y ser la causa de que tus paredes “tengan vida”.
La condensación se produce cuando hay un exceso de humedad en el ambiente algo que favorece la aparición de moho y manchas de humedad en las paredes, techos, alrededor de las ventanas, detrás de los muebles o incluso en la ropa .Las principales causas de su aparición los puentes térmicos, excesos de hermeticidad, orientación y situación de la vivienda y por supuesto las condiciones de habitabilidad, algo que ocurre con más frecuencia en los meses fríos, que en los cálidos. En esta época abrimos menos tiempo las ventanas para intentar conservar el calor y esto favorece la aparición de la condensación y el temido moho. Además puede ser el detonante de algunas enfermedades respiratorias como bronquitis, rinitis o incluso la aparición de asma.