Si buscas cómo reparar la humedad en paredes con gotelé, has llegado al sitio correcto. En Novanor te contamos todo sobre lo que debes hacer para recuperar tus paredes con este tipo de problema.
Hace muchos años, la técnica del gotelé se convirtió en una opción popular en las paredes de muchas viviendas debido a su capacidad para ocultar imperfecciones y aportar textura a los espacios. Sin embargo, con el tiempo, estas superficies pueden verse afectadas por la humedad, lo que compromete no solo su apariencia, sino también la salud de tu hogar.
Si estás enfrentando humedad en paredes con gotelé, sigue leyendo para descubrir soluciones prácticas y eficaces que te ayudarán a recuperar la belleza y funcionalidad de tus paredes.
¿Qué es el gotelé?
El gotelé es una técnica de decoración de paredes que se caracteriza por la aplicación de una pintura más espesa de lo habitual, lo que resulta en una superficie con un acabado grumoso y texturizado. Este estilo, que proviene del término francés “goutte” (gota), crea un efecto visual de pequeñas gotas o gránulos sobre la pared.
Esta técnica se popularizó en España a partir de los años 50 y se utilizó ampliamente en la decoración de interiores.
Aunque el gotelé puede ayudar a ocultar imperfecciones en las paredes, en la actualidad ha caído en desuso debido a las tendencias de diseño más modernas que prefieren acabados lisos y minimalistas.
¿Por qué el gotelé y la humedad se llevan mal?
La textura del gotelé puede favorecer la permanencia de humedad superficial, pero la condensación es un fenómeno multicausal que aparece sobre todo cuando la humedad ambiental supera el 70%, combinada con factores como puentes térmicos, hábitos e índice de hermeticidad de la vivienda. Por eso, ante cualquier signo de humedad conviene realizar un diagnóstico técnico para identificar la causa real antes de intervenir.
Cómo tratar el gotelé sin eliminar la textura
Si deseas tratar el problema de la humedad en paredes con gotelé sin eliminar la textura, aquí tienes algunas pautas tras el diagnóstico:
- Aplicación de un bloqueador/sellador de manchas (tras tratar la causa): se aplica sobre el gotelé para bloquear manchas y mejorar el acabado. No soluciona la humedad de origen.
- Control de la condensación (con diagnóstico): en Novanor no proponemos ventiladores ni extractores. Para casos de condensación trabajamos con Central Élite Nova (CEN), siempre tras un diagnóstico técnico que identifique todos los factores implicados. Los buenos hábitos de ventilación natural ayudan al confort, pero no sustituyen el tratamiento de la causa.
- Revisar y reparar filtraciones: inspecciona posibles entradas de agua (fachadas, cubiertas planas, encuentros) y soluciona la causa antes de rehabilitar.
- Capilaridad o infiltración lateral: cuando la humedad asciende desde el terreno o entra por muros enterrados, tratamos la causa con Inyecnova (capilaridad) o Encunova (infiltración lateral) y, una vez resuelta, pasamos a la rehabilitación del acabado.
Materiales y herramientas necesarios
Si buscas rehabilitar las paredes con gotelé tras resolver la causa de la humedad, necesitarás reunir una serie de materiales y herramientas. A continuación, te detallamos lo que necesitarás:
Herramientas
- espátula o rascador
- lijadora eléctrica o lija
- rodillo y brocha
- llana
- cinta de carrocero
Materiales
- agua
- limpiador de moho
- bloqueador/sellador de manchas
- masilla
- pintura de acabado (p. ej., antimoho)
Protección personal
- mascarilla de protección
- guantes
Cómo reparar las humedades en paredes con gotelé
Reparar las humedades en paredes con gotelé requiere un enfoque cuidadoso para mantener la textura y eliminar los problemas de origen. Dicho esto, a continuación te presentamos algunas de las mejores técnicas.
1. Identificación y tratamiento de la humedad
Antes de realizar cualquier reparación, es crucial identificar la causa: puede ser capilaridad, infiltración lateral o condensación.
- Para capilaridad, aplicamos Inyecnova.
- Para infiltración lateral en muros enterrados, empleamos Encunova.
- Para condensación, trabajamos con Central Élite Nova (CEN) tras un diagnóstico de causas concurrentes.
Una vez resuelta la causa y con el paramento seco, procede a la rehabilitación:
- Eliminar moho: utiliza un limpiador específico y elimina cualquier rastro antes de seguir.
- Preparación del soporte: sanea zonas sueltas y deja la superficie lista para recibir los acabados.
2. Reparación de daños en el gotelé
Si hay áreas dañadas en el gotelé, puedes repararlas sin eliminar toda la textura:
- Masilla para gotelé: aplica masilla específica en las áreas afectadas para rellenar y reconstruir la textura.
- Alisado localizado: si es necesario, alisa ligeramente con espátula sin eliminar por completo el relieve original.
3. Pintura y acabado
Con la pared reparada y seca, aplica el acabado:
- Pintura de acabado (antimoho/bloqueadora): mejora la resistencia del paramento y el aspecto final, pero no sustituye el tratamiento de la causa de la humedad.
- Aplicación uniforme: usa un rodillo para cubrir de forma homogénea y respeta los tiempos de secado.
4. Mantenimiento y buenas prácticas
- Hábitos saludables: ventila de forma natural según climatología y evita aportar vapor innecesario (p. ej., duchas largas sin ventilación).
- Revisiones periódicas: inspecciona las paredes y, ante cualquier indicio, solicita una revisión técnica.
- Rango recomendado: mantener la humedad relativa interior entre 40% y 70% favorece el confort y reduce el riesgo de condensación.
Siguiendo estas técnicas —y siempre comenzando por un diagnóstico técnico que determine la causa real— podrás rehabilitar eficazmente paredes con gotelé afectadas por la humedad, manteniendo la textura y garantizando un ambiente más saludable. Si prefieres que lo valore un especialista, contacta con el equipo de Novanor para programar un diagnóstico y aplicar la solución adecuada en tu caso.