Las humedades en las paredes interiores son un problema común en muchos hogares, pero se pueden convertir en un gran dolor de cabeza, ya que afectan la estética de tu espacio, y pueden comprometer tanto la salud de los habitantes como la integridad estructural de la vivienda.
En este post, desde Novanor, abordaremos de manera integral las causas de las humedades, cómo identificarlas y, lo más importante, los pasos para reparar humedades en paredes interiores desde cero.
Sabemos que el moho no solo es un problema de estética, por ello te diremos cómo corregir y reparar humedades en paredes interiores para que tu propiedad y tu familia estén en las mejores condiciones posibles.
Comenzaremos por describir los principales tipos de humedades en paredes, para que puedas detectar tu problema y así devolverles a tus paredes su aspecto original y garantizar un ambiente más saludable ¡Llevemos a cabo esta transformación juntos!
Tipos de humedades en paredes
Saber si hay humedad en las paredes interiores, e identificar el tipo que tienes en los muros de tu casa, te ayudará a saber con exactitud el método o la aplicación más adecuada para reparar humedades en paredes interiores. Pintar a la primera pared enmohecidas, no debe ser nunca tu opción, puesto que el problema reaparecerá y solo habrás tirado el dinero a la basura.
Humedad por filtración
La humedad por filtración se refiere a la presencia de agua en el interior de una vivienda que proviene del exterior, generalmente a través de grietas, huecos o materiales porosos en las paredes.
Este tipo de humedad es común en áreas donde la impermeabilización es deficiente o inexistente, permitiendo que el agua se infiltre y se acumule en las estructuras internas. Las filtraciones pueden ser causadas por diversas razones, como la proximidad a fuentes de agua, problemas en el drenaje o la falta de mantenimiento en las fachadas.
¿Cómo detectar la humedad por filtración?
Algunos signos comunes que pueden indicar su presencia:
- Manchas de agua: La aparición de manchas oscuras o húmedas en las paredes es uno de los primeros indicadores de filtración. Estas manchas pueden ser irregulares y variar en tamaño.
- Moho y hongos: La humedad acumulada crea un ambiente propicio para el crecimiento de moho y hongos, que pueden ser visibles en las paredes o techos. Además, pueden generar olores desagradables.
- Desprendimiento de pintura o revestimientos: Si notas que la pintura se está despegando o que los revestimientos de las paredes se están deteriorando, esto puede ser un signo de humedad por filtración.
- Sensación de frío o húmedo: Las áreas afectadas pueden sentirse más frías o húmedas al tacto en comparación con otras partes de la vivienda.
- Grietas en las paredes: Las grietas visibles en las paredes pueden ser tanto una causa como un efecto de la humedad por filtración, ya que permiten que el agua ingrese al interior.
¿Quieres saber cómo solucionar filtraciones por humedad de los cimientos? Lo idóneo es corregir el origen de la filtración, la cual puede ser generada por fallos en la impermeabilización de terrazas o cubiertas. Si quieres reparar los daños de estas humedades en paredes interiores, te sugerimos:
- Sanear la pared interior, raspando con una espátula.
- Desinfecta la pared de hongos con un trapo humedecido con un fungicida específico.
- Luce las zonas dañadas.
- Pinta con pintura antihumedad, que encapsulará los restos de moho.
Ahora bien, si crees que no eres capaz de solventar estas humedades en paredes por ti mismo, es mejor que no pongas en compromiso la salud del edificio y cuentes con personal de alta cualificación y experto en el sector como el nuestro.
Humedad por condensación
La humedad por condensación es un fenómeno que se produce principalmente por una humedad ambiental superior al 70%. Lo puede generar hasta 20 factores, por ejemplo, uno de ellos es cuando el aire caliente y húmedo dentro de una vivienda entra en contacto con superficies frías, como ventanas, paredes o techos. Este contacto provoca que el vapor de agua presente en el aire se condense en forma de gotas de agua, lo que puede llevar a la aparición de manchas, moho y otros problemas relacionados con la humedad.

Existen hasta 20 causas por las que se puede producir la condensación; desde la orientación, la ubicación, el grado de hermeticidad o las condiciones de habitabilidad.
¿Cómo detectar la humedad por condensación?
Algunos signos característicos que pueden indicar su presencia:
- Vaho en ventanas: Aparición de vaho o gotas de agua en el interior de las ventanas, especialmente en las mañanas frías.
- Manchas de moho: Crecimiento de moho, que se manifiesta como manchas negras o verdes en las paredes y techos. Estas manchas suelen aparecer en las esquinas o cerca de ventanas y otras superficies frías.
- Olores a humedad: Un olor a humedad persistente en el ambiente puede ser un signo de que hay problemas de condensación, ya que el moho y la humedad pueden generar olores desagradables.
- Paredes frías y húmedas: Las paredes que se sienten frías al tacto, especialmente en climas más fríos, pueden ser un indicativo de que la humedad se está acumulando debido a la condensación.
¿Quieres saber cómo reparar humedades en paredes interiores por condensación? Es importante destacar que no sirve de nada impermeabilizar o aislar la fachada si no se resuelve la causa interior que provoca el exceso de humedad ambiental. También es habitual que se recurra, sin éxito, a limpiadores de moho, pinturas antihumedad o incluso deshumificadores.
Por lo tanto, para poder resolver correctamente las condensaciones se debe realizar un estudio profesional previo para identificar el origen del problema, y aplicar el tratamiento adecuado con total garantía.
Existen tres tratamientos específicos, como son Thercam, Celglas o Central Élite Nova, dependiendo del tipo de condensación. Y con todos ellos se obtienen excelentes resultados, con garantía de resultados positivos por escrito.
Humedad por capilaridad
La humedad por capilaridad es un fenómeno que ocurre cuando el agua del suelo asciende a través de los materiales porosos de las paredes y suelos de una vivienda, especialmente en plantas bajas y sótanos.
Este tipo de humedad es común en edificaciones antiguas o en áreas con alta pluviosidad, donde la impermeabilización es deficiente. La capilaridad se produce debido a la tensión superficial del agua, que permite que esta se desplace hacia arriba a través de los poros de los materiales.
¿Cómo detectar la humedad por capilaridad?
Algunos signos característicos que pueden indicar su presencia:
- Manchas húmedas: La aparición de manchas oscuras en las paredes, especialmente en la parte inferior, es uno de los primeros indicios de humedad por capilaridad.
- Desprendimiento de pintura: Si notas que la pintura se está despegando o desconchando en las paredes, esto puede ser un signo de que la humedad está afectando la superficie.
- Eflorescencias: Formación de depósitos blancos en la superficie de las paredes, causada por la evaporación del agua que arrastra los minerales.
- Ambiente húmedo: Un ambiente interior que se siente constantemente húmedo o frío.
- Moho y hongos: Puede favorecer el crecimiento de moho y hongos, que se manifiestan como manchas visibles y pueden generar olores desagradables
El método más efectivo para reparar este tipo de humedades en paredes interiores es nuestro tratamiento Inyecnova.
El modo de aplicación se basa en la perforación de los muros a tratar y en esta inyección que, mediante saturación, penetra en los poros de los diferentes materiales de la construcción. Cuando la resina se seca, se solidifica y sella por completo la base del muro, impidiendo la absorción ascendente de la humedad.
Consejos a la hora de reparar humedades en paredes interiores
Hasta ahora te hemos mencionado algunas técnicas para sanar tus muros afectados por los diferentes tipos de humedad. A continuación, conocerás en detalle cómo reparar a la perfección humedades en paredes interiores después de haber eliminado el problema principal:
- Picado de revocos contaminados: Es importante eliminar tanto el raseo, lucido u otros tipos de revestimientos que hayan sido afectados por la humedad en las paredes con un margen de seguridad de, al menos, 50 centímetros por encima de la zona afectada.
- Limpieza del soporte: A continuación, es necesario limpiar exhaustivamente el soporte, eliminando cualquier resto de sales higroscópicas que puedan existir, para evitar que afloren dañando el nuevo revoco.
- Membrana antisalitre: Una vez limpio el soporte, se debe aplicar una membrana antisalitre en toda la superficie para sellar posibles eflorescencias residuales que no se hayan eliminado en el paso anterior.
Una vez concluido este paso, ya se puede iniciar el proceso de rehabilitación con lucidos, raseo y/o alicatados.

¿Puedo evitar la humedad de casa? Conoce algunos trucos
Sí, es posible prevenir las humedades en paredes interiores para evitar que se expandan por la casa a toda velocidad. Tan solo se requiere adoptar hábitos que lo hagan posible.
Ahora bien, ten en cuenta que estos consejos solo son válidos para la humedad por condensación. Para el resto de las humedades, da igual lo que ventiles o que apliques otro tipo de tratamientos caseros, ya que es imposible de prevenir:
- Controlar la temperatura de la calefacción: Intenta que la casa no esté demasiado fría, ni demasiado caliente. Una temperatura adecuada oscila en torno a los 21 grados.
- Secar la ropa fuera de casa: Si pones a secar la ropa dentro de tu casa, aumentará el riesgo de que aparezcan humedades en paredes interiores. Pronto verás cómo el moho empieza a surgir en ellas. Y si ya las tienes, evita colgar la ropa adentro, dado que se elevará la humedad ambiental, provocando la aparición de moho en paredes y techos.
- Ventila adecuadamente: Lo ideal es ventilar de quince a veinte minutos por las mañanas, con las ventanas completamente abiertas y formando corrientes si es posible. Eso sí, no es conveniente ventilar en exceso, ya que puede provocar que la humedad de la calle termine en el interior de tu hogar.
Siempre que el problema de humedad sea grave, elige a una empresa con expertos y materiales de última tecnología como la nuestra, para obtener soluciones efectivas.
Nosotros nos encargamos de reparar las humedades en tus paredes interiores con éxito, asegurándonos de que no vuelvan a surgir. De esta manera, tampoco tendrás que preocuparte por la aparición de los bichos de la humedad.
En Novanor tenemos los mejores tratamientos antihumedad para cada caso. Trabajamos con tecnología antihumedad, como son los sistemas Thercam, Celglas y Central Élite Nova, Inyecnova y Encunova entre otros. ¡Contáctanos desde Cantabria, Vizcaya, Navarra, Álava y Guipúzcoa a través de nuestra página web y nos pondremos a tu disposición!



